28 marzo 2006

Me gustan los estudiantes


A propósito de las manifestaciones estudiantiles en París y Los Ángeles

Me gustan los estudiantes

Violeta Parra

¡Que vivan los estudiantes,
jardín de las alegrías!
Son aves que no se asustan
de animal ni policía,
y no le asustan las balas
ni el ladrar de la jauría.
Caramba y zamba la cosa,
¡que viva la astronomía!

¡Que vivan los estudiantes
que rugen como los vientos
cuando les meten al oído
sotanas o regimientos.
Pajarillos libertarios,
igual que los elementos.
Caramba y zamba la cosa
¡vivan los experimentos!

Me gustan los estudiantes
porque son la levadura
del pan que saldrá del horno
con toda su sabrosura,
para la boca del pobre
que come con amargura.
Caramba y zamba la cosa
¡viva la literatura!

Me gustan los estudiantes
porque levantan el pecho
cuando le dicen harina
sabiéndose que es afrecho,
y no hacen el sordomudo
cuando se presenta el hecho.
Caramba y zamba la cosa
¡el código del derecho!

Me gustan los estudiantes
que marchan sobre la ruina.
Con las banderas en alto
va toda la estudiantina:
son químicos y doctores,
cirujanos y dentistas.
Caramba y zamba la cosa
¡vivan los especialistas!

Me gustan los estudiantes
que van al laboratorio,
descubren lo que se esconde
adentro del confesorio.
Ya tienen un gran carrito
que llegó hasta el Purgatorio
Caramba y zamba la cosa
¡los libros explicatorios!

Me gustan los estudiantes
que con muy clara elocuencia
a la bolsa negra sacra
le bajó las indulgencias.
Porque, ¿hasta cuándo nos dura
señores, la penitencia?
Caramba y zamba la cosa
¡Qué viva toda la ciencia!

13 marzo 2006

Rice trata de neutralizar influencia de Hugo Chávez entre gobiernos socialistas de América del Sur


La secretaria de Estado norteamericana Condoleezza Rice asistió el sábado pasado a la toma de posesión de la nueva presidenta chilena Michelle Bachelet y se reunió con algunos mandatarios latinoamericanos para conversar sobre las relaciones bilaterales de sus respectivos países con Estados Unidos.
Las entrevistas de Rice con Bachelet y Evo Morales, de Bolivia, forman parte de un esfuerzo del departamento de Estado para neutralizar el liderazgo latinoamericanista del presidente venezolano Hugo Chávez, que representa el extremo más a la izquierda de los gobiernos socialistas elegidos democráticamente en América del Sur.
La Casa Blanca ve en Chávez un enemigo, no sólo por sus estrechos vínculos con el presidente cubano Fidel Castro sino también porque cuenta con el dinero de los vastos recursos petroleros de Venezuela para respaldar las democracias socialistas de la región y promover la independencia económica y cultural de América Latina a través de la creación de organizaciones como la cadena de televisión Telesur y un banco de fomento latinoamericano, entre otras ideas.
La siguiente es la transcripción de fragmentos de la entrevista que Rice concedió al periodista Alberto Pando, de la cadena noticiosa CNN en español, publicada por el departamento de Estado:

(Las frases en negritas corresponden a un énfasis sobre partes de la entrevista que me parecieron muy significativas. No están en el original del departamento de Estado)

Secretaria Condoleezza Rice
Santiago de Chile
11 de marzo de 2006
Emtrevista con Alberto Pando, de CNN en Español

Pregunta: ¿Debe considerarse su visita a Chile como una señal de la
aprobación de Estados Unidos a la manera en que Chile aplica sus políticas
a tono con la manera estadounidense, en oposición a otros países de la
región que son más críticos de las políticas del presidente Bush?

Secretaria Rice: La razón por la cual estoy aquí en Chile es porque Chile
es un buen amigo, pero eso no significa que Chile siempre coincida con las
políticas estadounidenses. Con mucha frecuencia tenemos diferencias sobre
cuestiones mundiales. Tuvimos diferencias acerca de Iraq. Pero, con los
amigos se puede tener diferencias.

Lo que compartimos con Chile son valores: el respeto básico a la dignidad
humana, el respeto básico a los principios democráticos. Lo que
compartimos con Chile es la creencia en los principios del libre mercado y
el comercio libre
. Tenemos un acuerdo de libre comercio con Chile que ha
aumentado de manera dramática el comercio entre ambos países. Eso es lo
que compartimos con Chile. Y por ello, no obstante cualquier diferencia
que podamos tener de vez en cuando sobre políticas, compartimos los
valores básicos
. Y es por eso que estoy aquí, para expresar eso, y para
festejar con Chile la elección y ahora la toma de posesión de esta
excelente mujer".

Pregunta: ¿Qué le parece la posibilidad de que Chile apoye los esfuerzos
de Venezuela de ser miembro permanente del Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas, a fines de este año?

Secretaria Rica: Bueno, todavía falta algún tiempo para cuando tengamos
que elegir nuevos miembros del Consejo de Seguridad
. Obviamente Chile,
como lo harán otros países, tomará sus decisiones. Estados Unidos es
miembro permanente del Consejo de Seguridad y nuestra meta es tener un
Consejo de Seguridad que sea responsable, que reconozca sus
responsabilidades mundiales.

El Consejo de Seguridad es el mecanismo más importante que el mundo tiene
para asegurarse de que haya paz y seguridad. Hemos tenido que dar pasos
importantes en relación con Siria y el Líbano, en los que Chile, dicho sea
de paso, emitió el voto que determinó la insistencia del mundo en que
Siria le diera a Líbano su independencia y soberanía.

De modo que, el Consejo de Seguridad realiza una labor muy, muy
importante, y nuestra meta será asegurarnos de que siga siendo capaz de
realizar esa importante tarea
.

Pregunta: ¿Cómo son las actuales relaciones de su país con Bolivia, luego
de considerar las declaraciones del presidente Morales, en las que se
refiere a lo que describe como una actitud agresiva y provocativa de
Estados Unidos hacia su país?

Secretaria Rice: Bueno, acabamos de tener una buena reunión con el
presidente Morales.

Pregunta: ¿De veras?

Secretaria Rice: Sí, sí. Muy buena. Fue una reunión muy buena. Hablamos de
todo el trabajo que tenemos que hacer en conjunto. Necesitamos que Bolivia
sea fuerte en la lucha contra las drogas ilícitas
porque nadie quiere
drogas ilícitas en sus calles que maten a sus niños, que es lo que esas
drogas hacen. Hablamos de la necesidad de que toda esta región crezca
económicamente, pero no solamente para que crezca, sino que para que ese
crecimiento pueda usarse para crear puestos de trabajo y proveer el acceso
a los servicios de salud y a la educación para el pueblo. Yo soy una
educadora y conozco de primera mano la importancia de una educación buena
para la gente en un mundo en el que los empleos requieren conocimientos y
requieren educación.

Por ello es que Estados Unidos tiene una agenda positiva para esta región,
para todas las Américas en conjunto, y es una política que cree en el
comercio libre, en el crecimiento económico y también en que las
democracias, cuando gobiernan democráticamente y gobiernan bien
, necesitan dar atención a sus pueblos inclusive a la gente marginada, como muchos pueblos indígenas de la región lo han sido.

08 marzo 2006

Estados Unidos publica informe anual sobre Derechos Humanos


El Departamento de Estado publicó su informe anual sobre derechos humanos en el mundo, pero omite toda referencia a los abusos contra prisioneros de guerra que Estados Unidos mantiene en el controversial centro de detención de Guantánamo.
El informe tampoco toca el tema del maltrato y la negación de derechos a miles de inmigrantes que permanecen por meses o años en cárceles del gobierno sin que se les envíe ante un juez, se les libere o se les deporte.
El siguiente es el texto del anuncio del Departamento de Estado:


Washington -- Los países en los que el poder está concentrado en manos de
gobernantes a los que no se les puede responsabilizar por sus actos
figuran entre los más citados por tener los peores antecedentes en materia
de derechos humanos en el Informe Anual por Países sobre Prácticas de
Derechos Humanos preparado por el Departamento de Estado y publicado el
ocho de marzo.

Esos regímenes, que incluyen a los de la República Democrática Popular de
Corea del Norte (RDPC), Birmania, Irán, Zimbabwe, Cuba, China y Belarús,
restringen gravemente los derechos humanos consagrados en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, entre ellos la libertad de expresión,
de asamblea, de asociación, de religión y de movimiento, dice el
Departamento de Estado en la introducción del informe.

Los informes de 2005 analizan la situación de los derechos humanos en 196
países, y tienen el objetivo de evaluar las condiciones de los derechos
humanos en el mundo. La introducción dice que los informes demuestran que
Estados Unidos está comprometido "a trabajar con otras democracias y con
hombres y mujeres de buena voluntad de todo el mundo para alcanzar una
histórica meta de largo plazo: el fin de la tiranía en nuestro mundo".

La introducción resume la mejora de los derechos humanos en los Balcanes,
Colombia y la región de los Grandes Lagos en África central, que incluye a
la República Democrática del Congo, Ruanda, Burundi y Uganda.

En 2005, Iraq, Afganistán, Ucrania, Indonesia, Líbano y Liberia hicieron
importantes progresos hacia la democracia, los derechos democráticos y la
libertad. Sin embargo, una cantidad preocupante de países del mundo
aprobaron o aplicaron leyes contra los medios de prensa y las
organizaciones no gubernamentales, entre ellos Camboya, China, Zimbabwe,
Venezuela y Belarús.

En la introducción se indica que aunque en los países democráticos ocurren
violaciones de los derechos humanos y errores judiciales, "los países con
sistemas democráticos ofrecen muchas más protecciones contra las
violaciones de los derechos humanos que los estados no democráticos" Es
más, los derechos humanos y la democracia están estrechamente vinculados,
y ambos son esenciales para la estabilidad y la seguridad a largo plazo.

El propósito de los informes no es solamente destacar los logros y
violaciones en materia de derechos humanos, sino que también resaltar las
tareas y el potencial de una mayor cooperación en el impulso de las
aspiraciones de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En el prefacio del informe, la secretaria de Estado Condoleezza Rice dice
que la promoción de los derechos humanos y la democracia es un fenómeno
mundial, y que existe debate mundial cada vez mayor sobre la democracia y
los valores universales protegidos por un gobierno democrático.

"La creciente demanda de gobernabilidad democrática refleja el
reconocimiento de que el mejor garante de los derechos humanos es una
democracia floreciente, con instituciones de gobierno representativas y
que rindan cuentas, igualdad de derechos ante la ley, una sociedad civil
robusta, pluralismo político y medios de prensa independientes", dice
Rice.

Estados Unidos, dice la secretaria, junto con otras naciones libres
"tienen el deber de defender los derechos humanos y ayudar a ampliar las
bendiciones de la democracia. Debemos ayudar a los países a desarrollar
instituciones democráticas que garanticen que los derechos humanos se
respeten a largo plazo".

"Debemos ayudar a las democracias frágiles a proveer una vida mejor para
sus ciudadanos. Tenemos que pedir cuentas a los países, cuando se retraen
de sus compromisos internacionales de derechos humanos. Y siempre tenemos
que estar en solidaridad con los valientes hombres y mujeres de todo el
mundo que viven bajo el temor pero sueñan con la libertad", agrega.

"La defensa y promoción de los derechos humanos y los principios
democráticos concuerda con los valores más apreciados de nuestro país y
establece los cimientos para una paz mundial duradera", concluye Rice.

El texto completo, en inglés, del Informe Anual por Países sobre Prácticas
de Derechos Humanos 2005, está disponible en el sitio electrónico del
Departamento de Estado.

01 marzo 2006

Mujeres conforman cerca de la mitad de los 180 millones de migrantes del mundo

De los casi 180 millones de migrantes internacionales, cerca de la mitad son mujeres, muchas de las cuales ya no viajan en calidad de acompañantes de sus parejas, como ocurría anteriormente, sino que cada vez más lo hacen por su propia cuenta en busca de mejores mercados laborales. La incorporación de las mujeres al trabajo remunerado es uno de los factores que ha propiciado que el creciente fenómeno de la migración internacional tienda a la feminización.
Así lo indica Patricia Cortés Castellanos, consultora del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la publicación Mujeres Migrantes de América Latina y el Caribe: derechos humanos, mitos y duras realidades, donde se señala que ésta fue la primera región del mundo en alcanzar la mencionada paridad.
La gran mayoría de las mujeres toma su decisión de manera autónoma, aunque existe un significativo número de ellas que cruza las fronteras a causa de conflictos armados, condiciones de pobreza, deterioro ambiental o desastres naturales.
Además, se indica en la publicación que otras mujeres migrantes se ven forzadas a salir de su país al convertirse en víctimas de violencia intrafamiliar, del abuso sexual y de la explotación por parte de delincuentes internacionales que se dedican a la trata de personas.
No obstante, añade que una buena parte de ellas logra cumplir con creces sus propósitos. En este campo destacan aquellas mujeres solteras, jóvenes y con formación profesional, cuya decisión se basa en una preocupación por buscar un mejor porvenir, aventurarse y conocer el mundo.

Migración de mujeres en América Latina y el Caribe
Respecto a la migración femenina intrarregional, ésta se encuentra facilitada por la vecindad geográfica, la proximidad cultural y el idioma común, señala Cortés. Se trata principalmente de mujeres jóvenes, en plena edad productiva, muchas de las cuales son madres solteras o jefas de familia. Sus destinos preferentes son Costa Rica para el caso de las mujeres de América Central y el Caribe, y Chile para las mujeres de América del Sur.
Por otro lado, los destinos preferidos por las mujeres fueron de la región son Estados Unidos, con tres cuartas partes del total del flujo migratorio, España y Japón, seguidos por Canadá y el Reino Unido.
La consultora del CELADE indica que con el fenómeno de feminización de la migración y con el rol que asumen las mujeres como proveedoras principales de sus familias mediante las remesas, se contribuye a cambiar los patrones de subordinación que las afectan, aunque advierte de la explotación económica. El dilema está en si la migración se realiza como un acto emancipador y autónomo o más bien es una nueva modalidad de subordinación y vulnerabilidad de los derechos humanos que afecta a dicha comunidad.
Por esto subraya que fortalecer la agenda internacional para la promoción de los derechos humanos de las mujeres migrantes es en sí mismo un importante desafío. En primer lugar filosófico, porque implica reconocer su vulnerabilidad frente al pleno goce de sus derechos humanos y libertades fundamentales. En términos políticos, existe la tarea de consolidar mecanismos jurídicos que promocionen los derechos humanos de dichos grupos y, por último, en el ámbito técnico el desafío se instala en comprender y asumir las demandas y necesidades de las mujeres para fortalecer y direccionar el diseño, la negociación y ejecución de las políticas públicas respectivas.
Finalmente, afirma la experta, resulta de importancia capital promover el empoderamiento de los grupos migrantes como sujetos de derecho, especialmente de las mujeres por su doble vulnerabilidad: su condición natural de mujer y de migrantes, pero también reconocer el importante aporte de las migrantes para la productividad de sus países a través del envío de remesas.
Se pueden encontrar otros documentos e informaciones sobre el tema en el sitio sobre Migraciones Internacionales del CELADE, http://www.eclac.cl/celade/migracion .

18 febrero 2006

Pinochet se creía el Mesías chileno

El juez Juan Guzmán es uno de los muchos chilenos que creyó que el golpe militar de Augusto Pinochet había salvado a su país de “la tiranía marxista”. Ahora, 33 años más tarde, es uno de los que ha desenmascarado la dictadura de Pinochet y mostrado el verdadero rostro de un régimen que se mantuvo en el poder mediante la más feroz represión conocida en Chile, que incluyó el asesinato y la tortura de decenas de miles de personas, y el exilio de cerca de un millón.
El juez Guzmán concedió una entrevista exclusiva al diario español El Mundo, que la publicó hoy sábado. Lamentablemente, para leer la entrevista completa es necesario registrarse con dicho periódico. Pero la agencia noticiosa AFP publicó una nota bastante completa sobre ella:

Juez Guzman dice que Pinochet se creia Mesias

MADRID (AFP) - El ex dictador chileno Augusto Pinochet "llegó a creerse el Mesías de los chilenos", declaró el sábado al diario español El Mundo, Juan Guzmán, el primer juez chileno que tuvo la osadía de interrogarlo, cara a cara, en su domicilio.
Guzmán dijo que había aceptado interrogar en su casa a Pinochet, con la condición de que "ninguno de sus hijos estuviera presente, porque antes me habían insultado y yo no aceptaba trabajar en un clima hostil".
"La noche anterior no logré conciliar el sueño. Muchos de mis colegas y amigos me aconsejaron no cometer semejante desatino. Pero me asistía la convicción de que todas las personas son iguales ante la ley", afirmó.
Hijo de una familia de aristócratas, Guzmán explicó "que provenía de un medio social que consideraba que lo peor para Chile había sido el gobierno de Salvador Allende (....) y que los militares nos habían salvado de caer en una tiranía marxista".
Pero "lo primero que llamó mi atención fueron los vagabundos que aparecían baleados por violar el toque de queda. ¿Cómo lo iban a respetar si no tenían cuatro paredes donde guarecerse?":
El juez dijo que había encontrado fotografías de decenas de cadáveres; de hombres, mujeres y ancianos. "Todos habían muerto por disparos de armas de fuego. Algunos presentaban cerca de 20 impactos. No eran +guerrilleros+. A ojos vista se trataba de gente humilde", continuó.
Ante el comentario de que muchos oficiales torturadores "andan sueltos por culpa de algunos jueces", Guzmán explicó que quiso juzgarlos "bajo el mismo criterio con que los tribunales de Nuremberg procesaron a los jueces alemanes que toleraron los delitos cometidos en ese país durante la Segunda Guerra Mundial".
"Si la eutanasia y las persecuciones contra los judíos son crímenes de lesa humanidad, también figuran en esa categoría las torturas y las ejecuciones que se practicaron en Chile", sentenció.
Tras admitir que se sentía "incómodo", Guzmán dijo haber pedido perdón a los familiares de las víctimas de la dictadura "por no haber procesado a los soldados rasos que participaban en las ejecuciones. Hice, eso sí, una distinción entre aquellos que se limitaban a disparar y los que se ensañaban con los fusilados, sacándoles los ojos, por ejemplo".
Guzmán dijo haber sostenido la mirada de muchos delincuentes, "pero algunos oficiales que desfilaron por mi despacho me hicieron descubrir algo nuevo: un maquiavelismo frío, exento de escrúpulos".
"Matar es una cosa, torturar es algo que está más allá de la conducta de un asesino convencional. Si a mí me pregunta, preferiría morir antes que llegar a ese grado de inmoralidad", afirmó.
"Si alguna vez pensé que el presidente socialista (Allende) fue un inepto, ahora considero que la derecha dura, la plutocracia y Estados Unidos no lo dejaron gobernar. También hay que culpar a ciertos medios de prensa como El Mercurio por haber conspirado con los golpistas y por extender un tupido velo sobre los atropellos que se cometieron bajo la tiranía castrense".
Con la misma valentía, Guzmán critica la sociedad actual chilena. "Los chilenos hemos perdido la sencillez, que era una de nuestras virtudes más arraigadas. Ahora está mal visto servir en una fiesta empanadas y vino; hay que contratar un +catering+ con comidas exóticas".
Antes se consideraba "vulgar hacer ostentación del dinero, ahora no se habla de otra cosa, salvo a la hora de hacer la declaración de Hacienda", añadió Guzmán, quien recordó que "cuando estuvo en el poder la clase media hizo gigantescas aportaciones" (a la educación, a la previsión y a la salud), pero Pinochet "nos convirtió en una sociedad despiadada y la Concertación (alianza de centro izquierda que gobierna desde la restauración de la democracia) ha seguido más o menos el mismo camino", concluyó.

El siguiente es el texto que se puede leer en El Mundo, sin necesidad de registrarse:

Juan Guzmán, el juez que procesó a Pinochet: 'Llegó a creerse el Mesías de los chilenos'
EL MUNDO

El juez chileno Juan Guzmán fue el primero que interrogó cara a cara y procesó Augusto Pinochet. Hoy, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Chile sueña con la verdadera independencia del Poder Judicial chileno, mientras recuerda, en la entrevista que publica hoy EL MUNDO, que "Pinochet es un hombre que oculta mal sus emociones, llegó a creerse el Mesías de los chilenos".
En la entrevista de Ramy Wurgaft para EL MUNDO, Guzmán explica sus impresiones durante el interrogatorio que realizó en 1998 al ex dictador chileno, a raíz de su vinculación con el caso 'Caravana de la Muerte'. En ese expediente le procesó como autor intelectual de 57 homicidios y de 18 secuestros.
Además el juez chileno analiza la situación actual de la justicia chilena, su relación con las víctimas y la preservación de los Derechos Humanos.
Interrogatorio a Pinochet
"A pesar de su edad me pareció un individuo muy despierto y con buena memoria. Al instante comprobé que sus dificultades motrices eran un invento".
"Me dio la impresión de un hombre poco sofisticado que oculta mal sus emociones. La de un ser que, venerado por sus seguidores llegó a creerse el Mesías redentor de los chilenos.
El proceso
"Fue un proceso en el que lamentablemente me iba internando en un mundo de sombras".
"Quise juzgarlos bajo el mismo criterio con que los tribunales de Nuremberg procesaron a los jueces alemanes que toleraron los delitos cometidos en ese pais durante la II Guerra Mundial".
"He pedido perdón a los familiares de las víctimas de la dictadura por no haber procesado a los soldados rasos que participaban en las ejecuciones".
Salvador Allende
"Si alguna vez pensé que Salvador Allende fue un inepto, ahora considero que la derecha dura, la plutocracia y Estados Unidos no lo dejaron gobernar".
EEUU y los Derechos Humanos
"EEUU no ha suscrito el Tratado de Roma por lo cual puede seguir cometiendo los peores crímenes en Irak"."Me sentiría muy orgullosos si nuestro país siguiera en este contexto, el ejemplo de España, Potugal, Italia y Francia".

15 enero 2006

Biografía de Michelle Bachelet, presidenta electa de Chile

Nació en Santiago, el 29 de septiembre de 1951. Tiene un hijo y dos hijas: Sebastián, de 26 años; Francisca, de 21; y Sofía, de 12. Es médica y tiene estudios de post grado en Ciencias Militares. Además del español e inglés, habla con fluidez el alemán, francés y portugués.
Su madre, Ángela Jeria, es arqueóloga. Su padre, Alberto Bachelet, llegó a General de Brigada en la Fuerza Aérea de Chile.
Cursó la enseñanza básica en Quintero, Cerro Moreno, Antofagasta y San Bernardo, siguiendo las destinaciones de su padre que la llevaron también a Estados Unidos, donde vivió los años 1962 y 1963.
La mayor parte de la enseñanza media la cursó en el Liceo Nº 1 Javiera Carrera, de Santiago, donde participó en el coro, en la selección de voleibol y en un grupo de teatro que integraban también estudiantes del Instituto Nacional y del cual se originó el Grupo Aleph. Fue delegada y presidenta de curso y junto a algunas compañeras formó el grupo musical "Las Clap Clap" con el que fue a varios festivales de colegios.
Además de asumir cargos como dirigente estudiantil, durante el gobierno de la Unidad Popular se incorporó a la Juventud Socialista, liderada entonces por el joven médico, luego diputado y posteriormente detenido desaparecido, Carlos Lorca.
El 11 de septiembre de 1973 se trasladó temprano a la Escuela de Medicina, en Av. Independencia, desde cuyo techo observó el bombardeo a La Moneda que pondría fin al régimen democrático durante más de 16 años.
Considerando su experiencia organizativa en la Fach, en 1972 el Presidente Allende había solicitado a su padre que se hiciera cargo de la Oficina de Distribución de Alimentos, función que ejercía cuando se produjo el golpe. El mismo día fue detenido y recluido en la Academia de Guerra Aérea, bajo la acusación de "traición a la patria". Posteriormente fue trasladado a la Cárcel Pública, donde el 12 de marzo de 1974 y a consecuencia de las torturas padecidas en prisión, tuvo un infarto cardíaco que le provocó la muerte.
A pesar de las dramáticas circunstancia que vivía el país y su familia, prosiguió sus estudios y en actividades vinculadas con la mantención del Partido Socialista y la ayuda a personas perseguidas. Hasta que a mediodía del 10 de enero de 1975 dos agentes de la DINA se presentaron en el departamento donde vivía con su madre y trasladaron a ambas con los ojos vendados a un lugar indeterminado que resultó ser la Villa Grimaldi, el principal centro de torturas de ese organismo.
Allí las separaron y sometieron a nuevos interrogatorios y apremios físicos. A su madre la llevaron a "la torre" y a ella la ubicaron en una pieza con camarotes, junto a otras ocho presas. Días después las trasladaron al centro de detenidos de Cuatro Álamos, donde permanecieron hasta fines de enero.
Una vez en libertad viajaron a Australia -donde vivieron con su único hermano desde 1969-, en carácter de exiliadas. Después se trasladamos a la República Democrática Alemana. Allí Bachelet estudió alemán, en Leipzig, para luego proseguir medicina en la Humboldt Universität, de Berlín.
En Alemania se casó con el arquitecto chileno Jorge Dávalos, padre de sus dos hijos mayores: Sebastián, que nació en 1978 en Leipzig, y Francisca, que nació en Santiago en 1984.
Regresó a Chile en 1979, retomando mis estudios de medicina en la U. de Chile. En 1982 se recibió de Médico Cirujano y postuló al sistema público para ir de médico general de zona a algún lugar del país donde hubiera mayor necesidad de atención. La solicitud me fue denegada "por razones políticas".
En cambio, por desempeñó, calificaciones y las publicaciones efectuadas, se ganó la beca Colegio Médico de Chile que le permitió los siguientes cuatro años especializarse en pediatría y salud pública en el Hospital Roberto del Río.
En esa época se integró a diversas actividades políticas por la democracia y se hizo cargo del área médica de la Ong PIDEE (Protección a la infancia dañada por los estados de emergencia), dando apoyo profesional a hijos de detenidos y de víctimas del régimen militar en Santiago y Chillán.
Con la restauración de la democracia, en 1990, se abrieron enormes desafíos para levantar el maltrecho sistema de salud del país. Se incorporó al Servicio de Salud Metropolitano Occidente como epidemióloga y luego a la Comisión Nacional del Sida. Simultáneamente fue consultora de la Organización Panamericana de la Salud, de la Organización Mundial de la Salud y de la Agencia de Cooperación Técnica alemana (GTZ). En este período nace su hija menor, Sofía Henríquez.
Desde 1994 fue asesora del Ministerio de Salud en temas de Atención Primaria y en gestión de Servicios de Salud.
Realizó luego un curso sobre estrategia militar en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE), en el que logró el primer lugar de la promoción. Por este resultado se le otorgó la Beca de Honor Presidente de la República para realizar el curso de Defensa Continental en el Colegio Interamericano de Defensa, en Washington DC, durante 1997, junto a 35 militares y algunos civiles de todas las Américas. Esa especialización le permitió incorporarse a su regreso como asesora del Ministro de Defensa.
En el Congreso del PS de 1995 fue elegida para su Comité Central. En las elecciones municipales de 1996 fue candidata a concejal por Las Condes. En 1998 fue reelegida en el Comité Central e integrada a la Comisión Política, responsabilidad que ejerció hasta el 11 de marzo del 2000.
Durante las primarias de 1999, fue encargada electoral de la campaña de Ricardo Lagos en la Región Metropolitana y en su campaña presidencial trabajó como encargada territorial de la zona norponiente de Santiago.
Al asumir el Presidente Lagos el 2000, éste la designó como su ministra de Salud, y le impuso dos desafíos especiales: por un lado, mejorar la atención primaria, con la meta explícita de poner fin a las colas de espera en un plazo de tres meses; y por otro, preparar una gran Reforma de la Salud.
Estableció entonces un sistema de otorgamiento de horas por teléfono, con la implementación de líneas 800 en todo el país. Incrementó las atenciones médicas y dentales, logrando una cobertura garantizada en 24 horas a los menores de un año y mayores de 65 años.
Por primera vez en Chile, los consultorios abrieron sábados y domingos durante los meses de invierno y se extendió el horario de atención hasta las 20 horas. Se aumentaron los SAPU y las salas IRA para la atención de los niños con infecciones respiratorias agudas y se innovó con salas ERA para los adultos.
Con el desarrollo del programa Vida Chile en todas las regiones del país dio además un fuerte impulso a la Promoción de la salud. Y con la creación del Consejo asesor de Investigación en Salud (CONIS) impulsamos proyectos de investigación científica útil a la salud pública.
Sentó las bases de la Reforma de Salud, en un proceso participativo amplio de jornadas ciudadanas y de Mesas de Reforma, con la incorporación de usuarios, empresarios y técnicos, académicos, colegios profesionales y gremios de la salud. Concordado con todos los actores, se presentó el primer proyecto de ley de la Reforma, Derechos y Deberes de las Personas en Salud.
Se creó la Comisión Nacional de Protección de los Derechos de los Pacientes de Salud Mental y se hizo el Reglamento de Esterilización, contra la discriminación que afectaba a las mujeres. El plan Hospital Amable contribuyó también a dignificar la atención, abrió los hospitales para que las madres pudieran cuidar a sus hijos y permitió generalizar la asistencia del padre al parto
Definió los Objetivos Sanitarios al año 2010, que fueron el soporte técnico sanitario para la Reforma de Salud y se desarrollaron nuevos programas como el tratamiento de la depresión en atención primaria; la incorporación de nuevos medicamentos para el tratamiento de la esquizofrenia; el plan de alimentación para el adulto mayor; la cobertura para los enfermos de fibrosis quística, y el aumento de la cobertura de triterapia para pacientes con Sida.
En los primeros días del año 2002 el Presidente Lagos procedió a una importante modificación de su gabinete y el 7 de enero la nombró como ministra de Defensa Nacional, transformándose en la primera mujer en ese cargo en la historia de Chile y de América Latina, y con escasos precedentes en el resto del mundo.
Durante su titularidad en Defensa se cumplieron tres décadas del golpe de 1973, fecha que dio motivo a notables gestos de reencuentro entre el mundo militar y el mundo civil. Entre tantos, especialmente significativa en lo personal e institucional fue la reivindicación en la nueva base de Quintero, de la figura de su padre como alto oficial de la Fach y de muchos otros, aun vivos, que en 1973 fueron exonerados por razones políticas. En el mismo plano, destacó la visita a Isla Dawson de los ex presos políticos confinados en ese lugar luego del golpe, promovida en conjunto con el Alto Mando de la Armada, la significativa reparación moral del Ejército al General Prats y el valeroso "nunca más" del General Cheyre.
Ejerció ese cargo hasta el 1º de octubre del 2004, cuando el Presidente Lagos estimó conveniente liberarla para que se dedicara de lleno a su candidatura presidencial reclamada, masivamente desde la ciudadanía y respaldada en alentadoras encuestas de opinión.
Esa carrera culminó hoy, al transformarse en la primera mujer en la historia de Chile que llevará la banda presidencial, y en la cuarta mandataria que le da a Chile la Concertación de Partidos por la democracia, que lideró el retorno a la democracia en Chile, después de los 16 años de dictadura que encabezó Augusto Pinochet.

(Tomado del diario La Nación, de Chile)

Confirmada histórica victoria de Bachelet

Segundo cómputo oficial: Se confirma triunfo de Michelle Bachelet
Domingo 15 de Enero de 200619:36 El Mercurio en Internet SANTIAGO.- Por una diferencia de 7 puntos, la candidata de la Concertación Michelle Bachelet se consagró como la nueva Presidenta de Chile al alcanzar un 53,51% de los sufragios. El candidato de la Alianza, Sebastián Piñera obtiene 46,48 votos.La futura gobernante se impuso en doce de las trece regiones del país, conocido el segundo cómputo con un 97,52% de las mesas escrutadas. El próximo informativo se dará a las 21 horas. Michelle Bachelet consiguió ampliar su distancia frente a Piñera en el segundo informativo leído por el subsecretario Jorge Correa Sutil. La única región donde la candidata no logró imponerse fue en la Novena Región de la Araucanía.En la Región Metropolitana, Bachelet obtiene 53,95% de los votos contra el 46,06% de Piñera. La región que entrega un triunfo holgado a la futura Presidenta es la Segunda de Antofagasta, donde Bachelet ha conseguido un 61,63% de los votos.(image placeholder)Detalle de resultados por región


Bachelet ya es la primera Presidenta de Chile

La Nación


Escrutado el 97,52% de las mesas, el segundo cómputo oficial confirmó victoria de la candidata de la Concertación, Michelle Bachelet, quien obtiene el 53,51%, superando al abanderado de la derecha Sebastián Piñera que suma un 46,48%.


Noticia en actualización

Concluida la votación en todo el país y escrutado el 97,52% de las mesas, el Ministerio del Interior confirmó a las 19:30 horas el triunfo electoral de la candidata de la Concertación, Michelle Bachelet, con un 53,51% (3,631.488 sufragios), seguida del abanderado de la derecha, Sebastián Piñera con 46,48% (3.154.376 votos).
De este modo, Bachelet se convertirá en la primera mujer Presidenta en la historia del país, y de América Latina, y en la cuarta gobernante de la coalición que lideró la derrota del ex dictador Augusto Pinochet, y el retorno a la democracia en 1990.
Bachelet superó a su oponente en doce de las trece regiones del país, incluyendo las tres principales, como la Metropolitana (53,95% versus un 46,04% del empresario), la Quinta (con un 50,34% contra un 49,65% de Piñera) y la Octava, donde sumó un 55,45% frente al 44,54% del abanderado de la derecha. Es más, la candidata de la Concertación consiguió una amplia ventaja en la Segunda Región, donde sumó un 61,23% versus un 38,76%, y en la Tercera, con un 60,13% contra un 39,86%. Piñera sólo pudo superar a la doctora en la Novena Región, con un 53,56% contra un 46,15% de la futura Presidente de Chile.
Antes de este segundo cómputo, el candidato de la derecha Sebastián Piñera ya admitió su derrota, y se dirigió al hotel Plaza San Francisco para saludar a la vencedora.
En tanto, el Presidente Ricardo Lagos, quien llegó antes de las 18 horas a La Moneda para seguir de cerca el recuento de votos de esta segunda vuelta, tiene previsto un contacto con la prensa y con la Presidenta electa para los próximos minutos.
Los resultados han sido adelantados por el gobierno, dada la rapidez con el que se celebró este balotaje, a diferencia de lo ocurrido el 11 de diciembre pasado cuando el proceso se hizo más lento en los locales de votación debido a la simultaneidad de la presidencial con las elecciones parlamentarias.

Chile elige a su primera presidenta

Concluida la votación en todo el país y escrutado el 67,31% de las mesas, el Ministerio del Interior informó a las 18:15 horas, el triunfo electoral de la candidata de la Concertación, Michelle Bachelet, con un 53,22% (2.455.093 sufragios), seguida del abanderado de la derecha, Sebastián Piñera con 46,77% (2.157.485 votos).
De este modo, Bachelet se convertirá en la primera mujer Presidenta en la historia del país, y de América Latina, uno de los énfasis con los que llamó al electorado que hoy la respaldó en las urnas.
Mientras en el comando los resultados fueron recibidos con total satisfacción, el Presidente Ricardo Lagos llegó antes de las 18 horas a La Moneda para seguir de cerca el recuento de votos de esta segunda vuelta, y tiene previsto un contacto con la prensa y con la presidenta electa para los próximos minutos.
El primer cómputo fue adelantado por el gobierno, dada la rapidez con el que se celebró este balotaje, a diferencia de lo ocurrido el 11 de diciembre pasado cuando el proceso se hizo más lento en los locales de votación debido a la simultaneidad de la presidencial con las elecciones parlamentarias.

Proyección nacional: Bachelet 52.82%, Piñera 47.18%


La candidata de la Concertación oficialista, Michelle Bachelet, ganó este domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Chile, informó radio Bío Bío.Según una proyección propia de la emisora de Concepción sobre todo el país, Bachelet obtiene el 52,82 por ciento de los votos, contra el 47,18 % del empresario Sebastián Piñera.El senador democristiano Andrés Zaldívar, jefe político del comando de Bachelet, manifestó a la agencia italiana Ansa que está ``confiado en el triunfo de la postulante oficialista´´, pero se negó a entregar una proyección.El diputado Patricio Melero, del partido derechista Unión Demócrata Independiente, dijo que son ``proyecciones muy preliminares que demuestran el favoritismo de Piñera en las regiones´´.
 

14 enero 2006

Chile decide entre seguir avanzando o regresar a las fracasadas políticas del pinochetismo


Este domingo más de ocho millones de electores chilenos van a decidir si quieren seguir avanzando por el camino de la democracia social o retroceder a etapas ya superadas que sólo trajeron tragedia y pobreza a su pueblo.
Michelle Bachelet, una pediatra que es considerada como la sucesora natural del exitoso gobierno del presidente socialista Ricardo Lagos, podría convertirse en la primera mujer en gobernar Chile, un país de 16 millones de habitantes que ha logrado impresionantes avances económicos y sociales desde que recuperó la democracia en 1990, tras 17 años de una de las peores dictaduras del mundo.
Su rival, Sebastián Piñera, un empresario multimillonario que representa en estas elecciones a la derecha que propició y apoyó el golpe de estado de Pinochet que acabó con la democracia chilena en 1973, ha tratado de presentar a los votantes una imagen más moderna y populista que en nada cambia su compromiso con las grandes corporaciones transnacionales y los dueños del poder económico en Chile.
De acuerdo a todas las encuestas, Bachelet llega este domingo con una diferencia de por lo menos 5 puntos porcentuales a su favor, y se espera que las cifras finales de esta segunda vuelta electoral confirmen esa ventaja.
La candidata socialista podría haber ganado fácilmente las elecciones presidenciales del 11 de diciembre con mayoría absoluta, evitando así ir a una segunda vuelta, pero sólo logró el 46% de los votos debido a que un grupo de izquierdistas poco visionarios se obstinaron en llevar un candidato propio casi desconocido, Tomás Hirsch, que obtuvo poco más del 5% de los sufragios.
La derecha también fue dividida a las elecciones de diciembre, pero la suma de los votos de Piñera y del otro candidato conservador, Joaquín Lavín, no alcanzó a llegar al 49%.
Piñera no admite ahora la posibilidad de perder esta segunda vuelta electoral y, lo que es peor, en los últimos días de campaña está tratando de desestabilizar el renacido proceso democrático chileno sugiriendo que ha habido una intervención ilegal del gobierno de Lagos en la campaña.
El candidato derechista subió el tono de sus acusaciones el sábado –un día antes de las elecciones- y el principal diario conservador de Chile, El Mercurio, rápidamente se hizo eco de las mismas.
La maniobra parece ser una campaña orquestada para desconocer o impugnar los resultados de las elecciones, lo que podría provocar una grave desestabilización en el país o, por lo menos, crear una imagen interna y externa de que el gobierno de Bachelet es “ilegal”.
“No estoy desconociendo los resultados del domingo, pero sin duda que la brutal, masiva y desvergonzada intervención del gobierno que hemos presenciado en los últimos meses disminuye la legitimidad de esta elección”, dijo Piñera en una entrevista a El Mercurio.
Esta posición no es nueva en América Latina. Cada vez que la derecha pierde su tradicional control político en un país del continente acusa al gobierno moderado o izquierdista elegido por el pueblo de ser “ilegítimo”, recurriendo a toda clase de engañosos argumentos pseudo jurídicos para convencer a los incautos.
En fin, esperamos que el pueblo chileno no se deje engañar y brinde un respaldo inequívoco a Bachelet.


07 enero 2006

Fallece Comandante Ramona, del EZLN

La comandante Ramona, una diminuta nativoamericana de la etnia Tzotzil Maya, de Chiapas, que se convirtió en una las dirigentes de la rebelión del Movimiento Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en México, falleció ayer después de perder una lucha de diez años contra un cáncer renal que padecía.
Su nombre pasará a la historia como una de las pocas mujeres latinoamericanas que se atrevieron a dedicar sus vidas a la lucha por mejorar las condiciones de su pueblo.
“No tienen derecho de tener educación ni hablar ante el público ni tener algún cargo en su pueblo. Las mujeres totalmente están oprimidas y explotadas”, dijo Ramona, hablando en el dialecto Tzotzil, en la primera conferencia de prensa del EZLN, poco después del levantamiento armado del 1 de enero de 1994.
“Que seamos respetados de veras como indígenas. Nosotros también tenemos derechos. Que se acaben todas las discriminaciones; que respeten, pues, nuestros derechos, que tengamos participación como pueblo, como estado, como país, porque nos han dejado así muchos de nuestros gobernantes”, agregó la dirigente zapatista (citas del diario La Jornada).
“Tenemos una profunda tristeza, murió una gran luchadora social", dijo conmovido el comandante Marcos ante unas 200 personas en el municipio de Tonalá, en la costa del estado de Chiapas.
Por la muerte de su compañera, de 47 años, el subcomandante anunció que suspenderá durante dos días el viaje que realiza por el país, denominado la “otra campaña”, con el EZLN busca formar un amplio frente de izquierda.
“Como todos saben, la comandante Ramona le arrancó diez años a la muerte. Gracias al apoyo de gente como ustedes pudimos operarla, y tenía un trasplante de riñón”, agregó Marcos.
Ramona, nombre de guerra de una de las seis mujeres indígenas del Comité Clandestino Revolucionario del EZLN, falleció cuando era trasladada del poblado de San Andrés Larrainzar al municipio de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas.

01 enero 2006

Cada día comienza un Año Nuevo


Cada día comienza un Año Nuevo en nuestras vidas. No sólo el 1º de Enero, una fecha que no es más que una convención comercial para calcular intereses y cobrar impuestos, para medir la antigüedad de las deudas y la depreciación de los bienes.
De hecho, el llamado año calendario es diferente al año terrestre y al año fiscal. Además, su punto absoluto de partida es un acontecimiento de la historia humana –el nacimiento de Cristo- y no un evento de la naturaleza como, por ejemplo, el origen del hombre o de la vida en este planeta.
Pero vivimos de convenciones y de mentiras estandarizadas que se han convertido en los parámetros de nuestra sociedad y nuestra existencia. No hay manera de evitarlo, aunque resulta liberador tener conciencia de ello.
Cada día comienza un año nuevo para nosotros. Cada día podemos decir “de ahora en adelante...” o “ya cumplí un año haciendo...”. Cada día podemos tomar decisiones y hacer resoluciones. No tenemos que esperar el 1º de Enero para hacerlo.
Cada día podemos comenzar a vivir un sueño o salir de una pesadilla. Todas las fechas son especiales. Depende de nosotros convertirlas en significativas.
Feliz Año Nuevo durante los 365 días de cada año.